David Rial continuará dirigiendo al Burela FS en su regreso a Segunda División

El conjunto masculino del Burela FS contará con el mismo patrón de las últimas tres temporadas, ya que David Rial Bello (Santiago de Compostela, 1991) seguirá al mando de la nave laranxa en su vuelta a la Segunda División tras el cruel desenlace de la temporada 2024/2025, en la que los futbolistas dirigidos por el técnico santiagués se despedían de Primera División en el partido definitivo, luego de estar las 29 jornadas precedentes fuera de la zona de descenso. De este modo, Rial cumplirá previsiblemente de manera íntegra el contrato firmado en septiembre de 2023 que une al compostelano con la entidad mariñana hasta junio de 2026.
A pesar del golpe anímico producido por el doloroso descenso, de las sombras que arroja la situación financiera del club, de las ofertas que ha recibido en las últimas semanas y del compromiso verbal adquirido con él antes del final de Liga por el nuevo presidente de la entidad, José Luis Sáez, en el que le abría la opción de rescindir el año de contrato sin cargo para el preparador en caso de un hipotético descenso a Segunda División, David Rial ha decidido apostar una vez más por el Burela FS y guiar al cuadro laranxa en su regreso al segundo escalón del fútbol sala español.
Esta decisión supone una noticia importantísima para el club, toda vez que el estratega de Santiago ha dado muestras en sus tres temporadas dirigiendo al Burela FS de estar totalmente preparado para entrenar en la Segunda División e incluso en la mejor liga del mundo, ya que con una plantilla muy corta y, seguramente, el presupuesto más bajo de toda la Primera División, se quedó a solo un punto de lograr la permanencia, igualando a puntos, además, con el Noia Portus Apostoli, que sí continuará en Primera.
David Rial llegó al banquillo de Vista Alegre en agosto de 2022, produciéndose el primer contacto entre la directiva de la entidad y el técnico hizo justo ayer tres años. La llamada del club laranxa le llegaba después de toda una vida en el Lobelle -posteriormente Santiago Futsal-, a pesar de que cuando arribó a A Mariña solo contaba con 31 años de edad. Ingresó en el Lobelle en el 2009 y, tras pasar por prácticamente todos los equipos de su estructura, se convirtió segundo entrenador del primer equipo en la campaña 2018/2019, en la que compaginó este cargo con el de seleccionador gallego Sub-19 masculino. La oportunidad de debutar como primer entrenador en Segunda División le llegaba justo un año más tarde, cuando tomaba las riendas de la escuadra santiaguesa en un momento muy complicado por su situación económica, que se vio agravada por la pandemia. Tras una primera campaña marcada por el estallido de la crisis del covid-19, no pudo evitar el descenso en su segundo curso en el banco santiagués. Tras un año sabático le llegaba el ofrecimiento del Burela FS y no dejaba escapar la oportunidad de unirse a un club histórico en el contexto autonómico y nacional.
El compostelano tomó las riendas de un equipo que se encontraba sumido en una especie de depresión tras la mala temporada realizada en la 2021/2022 en Primera División, que acabó con el descenso matemático del cuadro de A Mariña bastantes jornadas antes de la última. Rial revitalizó a un equipo psicológicamente tocado y le imprimió su sello prácticamente desde el primer momento. Ritmo alto, un esfuerzo innegociable por parte de toda la plantilla y un equipo muy trabajado en todos los aspectos fueron sus señas de identidad. Con estos ingredientes consiguió finalizar en segunda posición con 68 puntos, a 15 de un intratable Peñíscola y 8 por encima del tercero, el O Parrulo Ferrol. Sin embargo, la suerte no le sonrió a los mariñanos en el play off por el título, que vencían en tres partidos en las semifinales al Sala 10 Zaragoza, pero caían en la gran final en dos partidos ante el Alzira, en una eliminatoria a la que los laranxas acudieron muy mermados por las graves lesiones de Pitero y Rikelme en el tercer partido del cruce ante los aragoneses. Los bureleses perdían en casa en los penaltis el primer partido y en el segundo lo hacían con un tanto de los de Alzira a dos décimas del final.
Con la elección aprendida de este en el play off, el Burela FS repetiría en el de la temporada siguiente tras ser tercero, a dos puntos de la UMA Antequera -segundo- y a 14 del campeón, el Wanapix Sala 10 Zaragoza. En la primer ronda los bureleses eliminaban en dos partidos al Unión África Ceutí y en la final por el ascenso vencían en Antequera (1-5) y hacían lo propio en el segundo partido en los penaltis, llevando el éxtasis al pabellón de Vista Alegre.
En su tercera temporada llegaba la gran decepción a nivel clasificatorio, pero valorando todos los expertos del fútbol sala nacional la identidad que le dio al equipo desde el comienzo y que luchó hasta el final en casi todos los partidos del presente curso.
Fichajes y planificación
El técnico santiagués está inmerso en plena vorágine de intentar lograr completar una plantilla solvente para competir el próximo curso en una categoría tan exigente como es la Segunda División. Sondea el mercado en busca de refuerzos que completen un cuadro de jugadores que no se parecerá en exceso al que compitió esta campaña en la élite, ya que las marchas de Mika, Juninho, Araya, Kaluza, Rikelme, Quelle y Marc Campàs ya han sido confirmadas por el club. Asimismo, Rial trabaja también en cerrar el inicio de la pretemporada y los partidos que servirán para preparar un año que, con la confirmación de su continuidad en el banquillo, ya aporta una dosis importante de ilusión.
Categorías
- Actualidad
- Reportajes
- Equipo masculino
- Equipo femenino
- Pioneras
- Historia
- Turismo
- Educación
- RSC
- Institucional
- Patrocinadores
Reportajes
Noticias destacadas