31/05/2022

Características del balón de fútbol sala: ¿qué requisitos obligatorios debe tener?

Existen unos requisitos que marcan un balón como válido para la competición.
Características del balón de fútbol sala: ¿qué requisitos obligatorios debe tener?

A la hora de pensar en el fútbol sala, no podemos evitar que a nuestra mente acudan esas jugadas que dejan sin aliento. La forma en la que los jugadores preparan la estrategia de la jugada, la forma en la que trabajan equipo para poder dar la vuelta a un partido o, simplemente, estudiar juntos los puntos a mejorar. El fútbol sala es un deporte que requiere de mucho trabajo, comunicación y, sobre todo, confianza.

Son muchas las características que hacen tan especial a este deporte, incluyendo el estilo de los porteros, quienes juegan en su mayoría sin proteger sus manos. Sin embargo, ¿alguna vez te habías planteado cuáles son los puntos que definen que un balón de fútbol sala sea válido para la competición o cuáles son los motivos que hacen que se deseche este? Debes saber que para las competiciones oficiales de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el balón de fútbol sala debe cumplir unos requisitos.

Qué requisitos oficiales debe tener el balón de fútbol sala

Es posible que a la hora de pensar en el balón de fútbol sala y el balón de fútbol 11 creas que estos no tienen grandes diferencias. Sin embargo, debes saber que existen unas diferencias muy bien marcadas entre ambos. A la hora de buscar un balón de fútbol sala, este se clasifica en dos tamaños:

  • Categorías alevines o inferiores - 58-60 cm de circunferencia
  • Categorías infantil a senior - 62-64 cm de circunferencia

Además de estas diferencias en su tamaño, debes saber que estos deben tener un peso mínimo de 400 gramos y 440 gramos máximo al comienzo del partido. En lo que respecta a su presión, esta debe ser medida de forma previa a la competición y debe encontrarse entre 0,4 y 0,6 atmósferas (equivalente a 400-600 g/cm²) al nivel del mar. 

De este modo, a la hora de dejar caer el balón desde una altura de dos metros aproximadamente, este no deberá rebotar jamás menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros al realizar el primer bote. Además de esto, justo en el tercer bote tendrá que quedar completamente apoyado en el suelo.

En lo que respecta al material con el que el balón de fútbol sala debe estar creado, estos solo pueden realizarse con dos tipos de materiales: balones fabricados en cuero o material homologado por la FIFA. De este modo, cumpliendo con cada uno de los puntos marcados anteriormente, se decide si un balón es válido para la competición o, por el contrario, se desecha.

Características especiales para el balón de fútbol sala

Además de los puntos indicados anteriormente, existen ocasiones en las que el balón de fútbol sala puede tener una serie de particularidades. A continuación os indicamos los cambios que pueden presentarse en los balones así como las situaciones en las que estos cambios son permitidos.

  • Modificaciones de peso, tamaño y material del balón - Estas modificaciones pueden ser realizadas en competiciones donde los jugadores sean menores de 16 años, equipos femeninos, jugadores veteranos con una edad superior a los 35 años o incluso jugadores con discapacidades.
  • Color del balón - Aquellas competiciones en las que participen jugadores deficientes visuales dispondrán de un balón cuyo color contrastará con el del pavimento deportivo.
  • Características del balón para ciegos totales - En este caso el balón será sonoro, disponiendo de un sistema de sonido interno que no afecte a la trayectoria ni el giro sobre sí mismo del balón. Su circunferencia será de entre 60 y 62 cm, con una masa entre 510 y 540 gramos.

Noticias destacadas

Meira regresa al Burela FS “para escribir una nueva historia y terminar algo que quedó incompleto”

El ala-cierre brasileño, que aportará disciplina táctica, experiencia y continuidad en ataque, es la sexta incorporación del conjunto laranxa

El Burela FS masculino incorpora trabajo y velocidad con el ala madeirense Marquinho

El portugués, que procede del KS Eurobus Przemysl polaco, se convierte en el quinto fichaje del conjunto preparado por David Rial

La burelesa Cris Blanco también se apunta a Primera

La ala-cierre canterana, que debutó en la máxima categoría con 15 años, regresa a la Primera Iberdrola “con moitas ganas e ilusión”